Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Bahamas vs. Mauritania - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Países
selecciona categoría
NEW

cancelar

busca en
Close
share

Bahamas vs Mauritania


Bahamas arrow_drop_down
Mauritania arrow_drop_down
cambio

Bahamas

10010km²
+ Seaarea
población 353658
35.3 / km²

Informaciones

Bahamas, oficialmente Mancomunidad de las Bahamas (en inglés, Commonwealth of The Bahamas), es uno de los trece países que forman la América Insular o Islas del Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano. Su capital y ciudad más poblada es Nasáu, situada en la isla de Nueva Providencia. Constituido por más de setecientas islas (de las cuales 24 están habitadas), cayos e islotes en el océano Atlántico, está ubicado al norte de Cuba, Haití y República Dominicana, noroeste de Islas Turcas y Caicos, al sureste del estado estadounidense de Florida y al este de los Cayos de la Florida. Geográficamente las islas Bahamas forman, junto con las Islas Turcas y Caicos, el archipiélago de las Lucayas, también denominado por extensión Bahamas. Por manifiesto de la Real Fuerza de Defensa de las Bahamas, el territorio de las Bahamas ocupa 180 000 millas cuadradas de espacio oceánico, si bien las medidas oficiales les aportarían mucho más espacio económico. Originalmente habitadas por los lucayos, una rama de la etnia taína, las Bahamas fueron el sitio donde Cristóbal Colón llegó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492 (isla de San Salvador). Luego fueron colonizadas por los españoles desde 1513 hasta 1648, cuando colonos ingleses procedentes de la isla de Bermudas se establecieron en la isla de Eleuthera. Las Bahamas se convirtieron en una colonia de la corona británica en 1718, cuando los británicos prohibieron la piratería. Después de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, miles de estadounidenses leales a la corona británica se asentaron en las islas junto con sus esclavos, lo que llevó a una economía basada en las plantaciones. Después de que Gran Bretaña prohibiera el comercio de esclavos en 1807, la Marina Real británica llevó muchos de los nuevos esclavos ilegales africanos a las Bahamas durante el siglo XIX. Cientos de esclavos escaparon de las islas hacia Florida, y cerca de 500 fueron liberados desde barcos mercantes estadounidenses. La esclavitud quedó abolida en las Bahamas en 1834. Aún hoy gran parte de la población es descendiente de estos esclavos liberados. Las Bahamas alcanzaron su independencia como Monarquía en la Mancomunidad de Naciones el 10 de julio de 1973. En términos de renta per cápita, las Bahamas es uno de los países más ricos de América del Norte (por detrás de Estados Unidos y Canadá).[3]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Mauritania

1030700km²
+ Seaarea
población 3205060
3.1 / km²

Informaciones

Mauritania, oficialmente la República Islámica de Mauritania (en árabe: الجمهورية الإسلامية الموريتانية Al-Ŷumhūrīya al-Islāmīya al-Mawrītānīya, en francés: République Islamique de Mauritanie), es un país ubicado en el noroeste de África. Limita con el océano Atlántico al oeste, con Senegal al suroeste, con Malí al este y al sureste, con Argelia al noreste y con el territorio del Sahara Occidental (en disputa entre la República Árabe Saharaui Democrática y Marruecos) al norte. El 90 por ciento de su territorio está ubicado en el Sahara y la mayor parte de su población de 4,4 millones habita el sur templado del país, con aproximadamente un tercio concentrado en la capital y mayor ciudad, Nuakchot, situada en la costa del océano Atlántico. El nombre del país deriva del antiguo reino bereber de Mauritania, ubicado en los actuales Marruecos y Argelia. Los bereberes ocuparon lo que hoy es Mauritania a partir del siglo III d.C. Los árabes conquistaron la zona en el siglo VIII. A finales del siglo XIX, Mauritania fue colonizada por Francia como parte del África Occidental Francesa. El país consiguió la independencia de Francia el 28 de noviembre de 1960. En 2008, el gobierno civil de Mauritania sufrió un golpe de Estado encabezado por el general Mohamed Uld Abdelaziz. El 16 de abril de 2009, Abdelaziz renunció a su rango militar para competir en las elecciones presidenciales del 19 de julio, siendo elegido presidente. Fue sucedido por Mohamed Ould Ghazouani después de las elecciones de 2019, que fueron consideradas la primera transición de poder pacífica desde la independencia.[3]​[4]​ Mauritania es cultural y políticamente parte del mundo árabe: es miembro de la Liga Árabe y el árabe es el único idioma oficial, aunque el francés se habla ampliamente y sirve como lengua franca. La religión oficial es el islam, y casi todos los habitantes son sunitas. La sociedad mauritana es multiétnica: los beidan, llamados «moros blancos», constituyen el 30 % de la población, mientras que los haratin, llamados «moros negros», comprenden el 40 %.[5]​ Ambos grupos reflejan el sincretismo árabe-bereber. El otro 30 % de la población está conformado por varios grupos étnicos subsaharianos. En 2008 el 20 % de la población vivía con menos de 1,25 dólares por día.[6]​ El país sufre varios problemas en materia de derechos humanos.[7]​ Fue el último país en abolir la esclavitud, en 1981, aunque un informe de Amnistía Internacional publicado en 2018 afirmó que el número de personas esclavizadas en Mauritania podría superar el 1 % de su población.[8]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff