
Privacidad
Bahamas | |
---|---|
10010km² | |
+ Seaarea | |
población | 353658 |
35.3 / km² |
Bahamas, oficialmente Mancomunidad de las Bahamas (en inglés, Commonwealth of The Bahamas), es uno de los trece países que forman la América Insular o Islas del Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano. Su capital y ciudad más poblada es Nasáu, situada en la isla de Nueva Providencia. Constituido por más de setecientas islas (de las cuales 24 están habitadas), cayos e islotes en el océano Atlántico, está ubicado al norte de Cuba, Haití y República Dominicana, noroeste de Islas Turcas y Caicos, al sureste del estado estadounidense de Florida y al este de los Cayos de la Florida. Geográficamente las islas Bahamas forman, junto con las Islas Turcas y Caicos, el archipiélago de las Lucayas, también denominado por extensión Bahamas. Por manifiesto de la Real Fuerza de Defensa de las Bahamas, el territorio de las Bahamas ocupa 180 000 millas cuadradas de espacio oceánico, si bien las medidas oficiales les aportarían mucho más espacio económico. Originalmente habitadas por los lucayos, una rama de la etnia taína, las Bahamas fueron el sitio donde Cristóbal Colón llegó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492 (isla de San Salvador). Luego fueron colonizadas por los españoles desde 1513 hasta 1648, cuando colonos ingleses procedentes de la isla de Bermudas se establecieron en la isla de Eleuthera. Las Bahamas se convirtieron en una colonia de la corona británica en 1718, cuando los británicos prohibieron la piratería. Después de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, miles de estadounidenses leales a la corona británica se asentaron en las islas junto con sus esclavos, lo que llevó a una economía basada en las plantaciones. Después de que Gran Bretaña prohibiera el comercio de esclavos en 1807, la Marina Real británica llevó muchos de los nuevos esclavos ilegales africanos a las Bahamas durante el siglo XIX. Cientos de esclavos escaparon de las islas hacia Florida, y cerca de 500 fueron liberados desde barcos mercantes estadounidenses. La esclavitud quedó abolida en las Bahamas en 1834. Aún hoy gran parte de la población es descendiente de estos esclavos liberados. Las Bahamas alcanzaron su independencia como Monarquía en la Mancomunidad de Naciones el 10 de julio de 1973. En términos de renta per cápita, las Bahamas es uno de los países más ricos de América del Norte (por detrás de Estados Unidos y Canadá).[3]
Fuente: WikipediaGuinea-Bissau | |
---|---|
28120km² | |
+ Seaarea | |
población | 1449230 |
51.5 / km² |
Guinea-Bisáu,[3] oficialmente la República de Guinea-Bissau[4] (en portugués: República da Guiné-Bissau), o Guinea-Bissau, es un país del oeste[5][6] de África[7][8] que cubre 36 125 km² (kilómetros cuadrados)[9][10] con una población estimada de 1 874 303 habitantes. Limita con Senegal al norte, Guinea al sur y al este, y con el océano Atlántico al oeste.[11] Guinea-Bisáu fue una vez parte del Reino de Gabú, así como parte del Imperio de Malí. Algunas regiones de este reino persistieron hasta el siglo XVIII, mientras que algunas otras estaban bajo la dependencia del Imperio portugués desde el siglo XVI. Durante el siglo XIX fue una colonia portuguesa,[12][13] formando parte de la denominada Guinea Portuguesa. Al obtener su independencia, declarada en 1973 y reconocida tras una guerra que terminó en 1974, se agregó el nombre de su capital, Bisáu, al nombre oficial del país para evitar confusiones entre ésta y la República de Guinea (antes Guinea Francesa). Guinea-Bisáu ha tenido una historia de inestabilidad política desde su independencia, y solo un presidente electo (José Mário Vaz), ha terminado con éxito un mandato completo de cinco años.[14] El actual presidente es Umaro Sissoco Embaló, quien fue elegido el 29 de diciembre de 2019.[15] El criollo de Guinea-Bisáu (basado en el idioma portugués) es el idioma nacional. Según un estudio de 2012, el 54 % de la población lo habla como primer idioma y alrededor del 40 % como segundo idioma. Alrededor del 2 % de la población habla portugués, el idioma oficial, como lengua materna, y el 33 % lo habla como segundo idioma. El resto habla una variedad de lenguas africanas nativas.[16] El cristianismo y el islam son las principales religiones practicadas en el país.[17][18] El PIB per cápita del país es uno de los más bajos del mundo. Guinea-Bisáu es miembro de las Naciones Unidas, la Unión Africana, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, la Organización para la Cooperación Islámica, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, la Organización internacional de la Francofonía y la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.
Fuente: WikipediaLas Islas Cook (inglés: Cook Islands, rarotongano: Kuki ’Āirani) conforman un archipiélago...
Flore du Cameroun , (abreviado Fl. Cameroun),[1] es una revista con ilustraciones y...
Turkmenistán[5] (en turcomano: Türkmenistan Respublikasy), oficialmente República de...
Bermudas[2] o las Islas Bermudas[3][4] (en inglés, Bermuda)[5][6] es un territorio británico...