Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
New Zealand vs. Solomon Islands - Comparación de...
HOME
selecciona categoría:
Países
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share

New Zealand vs Solomon Islands


New Zealand arrow_drop_down
Solomon Islands arrow_drop_down
cambio

New Zealand

264537km²
+ Seaarea
población 4509900
17.0 / km²

Informaciones

Nueva Zelanda[n 1]​ (en inglés: New Zealand; en maorí: Aotearoa "tierra de la gran nube blanca")[5]​ es un país de Oceanía, localizado en el suroeste del océano Pacífico constituido en una monarquía parlamentaria. Está formado por dos grandes islas: la isla Norte y la isla Sur, junto a un gran número de islas menores, destacándose entre ellas la isla Stewart y las islas Chatham. El Reino de Nueva Zelanda también incluye las islas Cook y Niue (estados autónomos en libre asociación), el archipiélago Tokelau y la dependencia antártica Ross. La capital de Nueva Zelanda es la ciudad de Wellington, situada en la isla Norte. Nueva Zelanda, notable por su aislamiento geográfico, está situada a cerca de 2000 kilómetros al sureste de Australia en el mar de Tasmania, y sus vecinos más cercanos al norte son Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga. Debido a este largo aislamiento, en el país se desarrolló una fauna endémica dominada por las aves, muchas de las cuales se extinguieron después de la llegada de los humanos y los mamíferos que introdujeron sin ningún control.[6]​ La mayor parte de la población neozelandesa es de ascendencia europea; los indígenas maoríes son la minoría más numerosa.[7]​ Los asiáticos y los polinesios también son minorías significativas, especialmente en las zonas urbanas. Aunque tiene tres idiomas oficiales, el más hablado, con diferencia, es el inglés.[8]​ Isabel II, como reina de Nueva Zelanda, es la jefa de Estado del país y está representada por un gobernador general,[9]​ mientras que el poder ejecutivo es ejercido por el gabinete y el primer ministro. Sus ciudades se sitúan entre las de mejor calidad de vida en el mundo. Nueva Zelanda es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales sobre muchos temas, incluyendo la ausencia de corrupción, el nivel de educación y la libertad económica,[10]​ y también destaca en su índice de desarrollo humano, que lo posiciona en el décimo tercer lugar en el mundo en 2016, y sus índices de democracia, los cuales lo sitúan en la gran mayoría de las publicaciones y estudios importantes como el país más libre y con el mayor respeto a los derechos civiles en el mundo.[4]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Solomon Islands

27986km²
+ Seaarea
población 538000
19.2 / km²

Informaciones

Las Islas Salomón[1]​ (en inglés: Solomon Islands) son un país insular independiente situado en Oceanía, en la Melanesia tradicional. Forma parte de la Mancomunidad de Naciones. Su territorio está formado por más de 990 islas, de las cuales seis cuentan con una mayor superficie, repartidas las cuales mayoritariamente se encuentran en el archipiélago homónimo, sitaudo al sureste de Papúa Nueva Guinea, y al norte de Vanuatu. Las islas Santa Cruz y Rennell y Bellona se encuentran fuera del archipiélago principal. Su capital y ciudad más poblada es Honiara, ubicada en la isla de Guadalcanal. Cuenta con una superficie de 28400 km², y una población de 652 858 habitantes.[3]​ Las islas se han encontrado habitadas al menos desde el 30000 a. C., con oleadas posteriores de migrantes, principalmente de la cultura lapita, dando lugar a la población indígena actual. En 1568, el navegante español Álvaro de Mendaña fue el primer europeo en visitarlas, denominándolas Islas Salomón.[4]​ Mendaña volvió décadas después, en el 1595, y otra expedición española, comandada por el navegante portugués Pedro Fernández de Quirós, las visitó en 1606. Gran Bretaña definió como zona de interés el archipiélago de las Islas Salomón en junio de 1893, cuando el capitán Gibson R.N., de la corbeta HMS Curacoa, declaró las Islas Salomón meridionales como un protectorado británico.[5]​[6]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, la campaña de las Islas Salomón (1942–1945) dio lugar a un feroz combate entre los Estados Unidos, las fuerzas de la Mancomunidad de Naciones y el Imperio japonés, incluyendo la Batalla de Guadalcanal. El nombre oficial de la que por aquel entonces administración británica cambió del de Islas Salomón Británicas al de Islas Salomón en 1975, consiguiendo el autogobierno al año siguiente. Se consiguió por lo tanto la independencia, convirtiéndose en una monarquía constitucional. La Jefa de Estado es la reina Isabel II, representada por el Gobernador General.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff