Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Vigo vs. Ares - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Vigo Ares

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Vigo
Ares

Vigo vs Ares

Vigo
Ares
cambio

Vigo

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Vigo es un municipio y ciudad[n 1]​ de España, en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia. Está localizada en el noroeste de la península ibérica, concretamente en las Rías Bajas. Con una población de 0.295 364 habitantes empadronados (INE 2019)[6]​ es el municipio más poblado de Galicia y el decimocuarto de España, y es la ciudad sin rango de capital de provincia con más población de España.[7]​ Cuenta con una densidad poblacional de 2 708,27 hab/km² en un término municipal de 109,06 km² de extensión,[8]​ la mayoría de sus habitantes se encuentran empadronados en el casco urbano, mientras que el resto de la población se reparte entre las 18 parroquias periurbanas que conforman el resto del término municipal[n 2]​ y las islas Cíes. Por su parte, Vigo también es cabecera y capital del área metropolitana de Vigo que engloba a otros 14 municipios,[n 3]​ con una conurbación de 480 525 habitantes (INE 2019)[9]​ es la 12.ª de España por población. Abarca un área de influencia socioeconómica directa de más de 540 000 personas, y dista solamente 27 km de Pontevedra y 37,8 km de Portugal.



[10]​ La economía de Vigo y su comarca se caracteriza por la preponderancia de una economía diversificada. Sus principales motores son la industria automotriz, la construcción naval, la pesca industrial y las diversas actividades del puerto y de la zona franca.[11]​ Otros sectores base de la economía viguesa son el comercio y el turismo, debido a sus playas, oferta cultural, fiestas locales y también al paso por el municipio del camino de Santiago en su ruta portuguesa por la costa. En la ciudad también se encuentran instaladas diversas instituciones, como es el caso de la Agencia Europea de Control de la Pesca, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, el Instituto Camões, la sede del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia o la Universidad de Vigo, entre otras. Esta alta concentración de empresas e instituciones de diversos sectores económicos, hace que en Vigo diariamente vivan, trabajen o estudien cerca de 500 000 personas, que representan aproximadamente el 53 % de la población de la provincia y el 18,46 % de la población de Galicia.[12]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Ares

estadoGalicia

país

Spain
capital
población 5705

Informaciones

En la mitología griega, Ares (en griego antiguo Ἄρης, en griego moderno, Ἄρη) es el dios olímpico de la guerra. Es hijo de Zeus y Hera. Por los himnos homéricos hallados,[1]​ es posible determinar que también tenía muchos otros atributos y epítetos: personificaba la valentía, la fuerza incansable, rey de la virilidad masculina, protector del olimpo y de los ejércitos, caudillo de los rebeldes, de los hombres justos, y ayudante de los débiles. En la guerra representa la brutalidad, la violencia, y horrores de las batallas.[2]​ Como dios de la virilidad masculina, a lo largo de la mitología se han contabilizado una treintena de amantes mujeres, con una descendencia de alrededor de 60 hijos (entre ellos Eros, Harmonía, Fobos, Deimos, Amazonas), siendo Afrodita, diosa del amor y la belleza, su amante preferida, su sanadora y aliada de guerra. Su equivalente romano es Marte. A pesar de ser identificado como dios de la guerra, no siempre sale victorioso en los combates. De hecho, resulta varias veces herido, como contra el semidiós Heracles, y sobre todo en sus enfrentamientos con su hermana Atenea, divinidad también guerrera, patrona de la estrategia y la sabiduría.



Su lugar de nacimiento y auténtico hogar estaba situado en la región de los bárbaros y tracios,[3]​ al norte de la Hélade, y a allí huyó cuando fue descubierto acostándose con Afrodita,[4]​quien engañó reiteradas veces a su esposo Hefesto con él. En la guerra de Troya[5]​ en un primer momento peleó para un bando y luego para el otro, para recompensar el coraje de ambas partes. Su mano destructiva se veía incluso tras los estragos provocados por plagas y epidemias.[6]​ Esta faceta salvaje y sanguinaria de Ares lo hacía ser detestado por otros dioses, incluidos sus propios padres.[7]​ «Ares» fue también un adjetivo y epíteto en la época clásica para referirse a otros dioses cuando presentaban una modalidad guerrera, violenta o viril: eran comunes los títulos Zeus Areios, Atenea Areia e incluso Afrodita Areia,[8]​ también aplicable a Apolo, siendo en la Ilíada incluso más despiadado y cruel que el propio Ares.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff