Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Tegucigalpa vs. Anaheim - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Tegucigalpa
Anaheim

Tegucigalpa vs Anaheim

Tegucigalpa
Anaheim
cambio

Tegucigalpa

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Tegucigalpa, oficialmente Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central y abreviado como Tegucigalpa, M. D. C.,[nota 1]​ es la capital y sede de gobierno de la República de Honduras, junto a su ciudad gemela Comayagüela, según los artículos 8 y 295 de la actual Constitución de Honduras.[4]​[5]​ Es una de las ciudades más pobladas de América Central. Aunque ya desde 1536 se le conocía al pequeño poblado a las orillas de la cuenca del río Choluteca (hoy en día el Centro Histórico) por el peculiar nombre de Taguzgalpa, es con la llegada de los españoles a la región en busca de minerales que se reconoce el 29 de septiembre de 1578 como el día que marca su fundación bajo el nombre de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa. Tres siglos después, el 30 de octubre de 1880 se convierte en la capital del país, durante la presidencia de Marco Aurelio Soto.[6]​ Durante la corta existencia de la Constitución Política de la República Federal de Centro América, entre 1824 y 1839, Tegucigalpa fue declarada un distrito federal y capital de los entonces unidos en una sola nación: los estados de El Salvador, Guatemala y Honduras.[7]​ Después de este fallido intento de preservar una república centroamericana, Honduras regresa a ser un país individual e independiente y el 30 de enero de 1937, se reforma el Artículo 179 de la Constitución de Honduras de 1936 bajo el Decreto N.º 53 y se establece a Tegucigalpa y Comayagüela como el Distrito Central. El 9 de diciembre del mismo año se ratifica bajo el Decreto N.º 2.[8]​ El Distrito Central se encuentra en la región montañosa sur central de Honduras en el departamento de Francisco Morazán, del cual es también la cabecera departamental.[9]​ El área metropolitana de Tegucigalpa y Comayagüela se encuentra en un valle, rodeado por montañas y ambas, siendo ciudades gemelas, están geológicamente separadas por la cuenca del río Choluteca que les atraviesa.[10]​ El Distrito Central es el municipio más grande y más poblado de Francisco Morazán y el decimocuarto más grande de Honduras.[11]​ Tegucigalpa y Comayagüela, juntas, es la ciudad más grande y más poblada de Honduras. La capital es el centro político y administrativo del país donde se ubican 23 embajadas y 16 consulados representando diplomática y consularmente a 39 países de alrededor del mundo.



[12]​[13]​ Es la sede de la mayoría de las agencias públicas y empresas estatales, entre ellas, la ENEE y Hondutel, las compañías nacionales de energía y telecomunicaciones, respectivamente.[14]​ Es también el hogar de la selección nacional de fútbol y del plantel principal y rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la máxima casa de estudios del país. El aeropuerto internacional, Toncontín, ha adquirido fama e infamia mundial por su pista de aterrizaje extremadamente corta para un aeropuerto de categoría internacional lo cual obliga a los aviadores a emprender maniobras algo irregulares durante el despegue y aterrizaje para evadir las montañas aledañas.[15]​[16]​ La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) es la autoridad gubernamental de la ciudad y municipio,[17]​ encabezada por un alcalde y 10 regidores quienes forman la Corporación Municipal, él órgano ejecutivo-legislativo del municipio.[18]​ Siendo cabecera departamental, es sede del gobernador político departamental de Francisco Morazán. Para 2013, la Alcaldía aprobó un presupuesto de más de tres mil millones de lempiras (US$153.5 millones),[19]​ y acumuló una deuda arriba de los mil millones de lempiras (US$50 millones),[20]​ en parte para financiar los proyectos de infraestructura que está emprendiendo la presente administración municipal. La infraestructura capitalina no se ha mantenido al ritmo de su explosión demográfica.[21]​[22]​ La falta de planificación adecuada,[23]​ la urbanización densa y desordenada sumados con fenómenos socioeconómicos como la pobreza y la delincuencia, son azotes de la vida cotidiana.[24]​[25]​ Las principales vías de circulación son el escenario de embotellamientos ya que la presente red vial no se da abasto con los más de 400 mil vehículos que circulan por ellas diariamente.[26]​ Tanto el gobierno nacional como el municipal han desarrollado proyectos para incrementar la infraestructura y aliviar la pobreza en la ciudad.[27]​[28]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Anaheim

estadoCalifornia

país

United States of America
capital
población 350742

Informaciones

Anaheim es una ciudad ubicada en el condado de Orange, en el estado estadounidense de California. En el año 2007, su población era de 345.556 habitantes, lo que la convierte en la décima ciudad más poblada de California. Es también la segunda ciudad más poblada en el condado, después de Santa Ana, y la segunda más grande, en términos de superficie. Es conocida por sus parques temáticos, equipos deportivos, y centros de convenciones.[2]​ Fundada por 50 familias alemanas en 1857 y constituida el 10 de febrero de 1870, Anaheim se ha convertido en un centro industrial, productor de electrónicos, partes de aeronaves, y frutas enlatadas. Es el lugar donde se encuentra el complejo vacacional Disneyland Resort, un popular grupo de parques temáticos y hoteles desde 2001, el Angel Stadium of Anaheim, el Honda Center, y el Anaheim Convention Center —el mayor en toda la costa oeste de América— y el Centro de Visitantes de Anaheim —adyacente al Centro de convenciones—.



El nombre de Anaheim es una combinación formada de dos términos: Ana, a partir del cercano río Santa Ana, y heim, un término común en Alemania que significa "casa". Los límites de la ciudad abarcan desde Cypress, en el oeste, hasta llegar a la frontera del condado de Riverside, en el este. El occidente de Anaheim se caracteriza por las vecindades que datan de la década de 1950, y que comprenden parte de la continua expansión de los suburbios de Los Ángeles.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff