
Privacidad
Sun | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 0 |
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol invictus» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar»)[4] es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.[5] Es una esfera casi perfecta de plasma, con un movimiento convectivo interno que genera un campo magnético a través de un proceso de dinamo. Cerca de tres cuartas partes de la masa del Sol constan de hidrógeno; el resto es principalmente helio, con cantidades mucho más pequeñas de elementos, incluyendo el oxígeno, carbono, neón y hierro.
Se formó hace aproximadamente 4600 millones de años a partir del colapso gravitacional de la materia dentro de una región de una gran nube molecular. La mayor parte de esta materia se acumuló en el centro, mientras que el resto se aplanó en un disco en órbita que se convirtió en el sistema solar. La masa central se volvió cada vez más densa y caliente, dando lugar con el tiempo al inicio de la fusión nuclear en su núcleo. Se cree que casi todas las estrellas se forman por este proceso. El Sol es más o menos de edad intermedia y no ha cambiado drásticamente desde hace más de cuatro mil millones de años, y seguirá siendo bastante estable durante otros cinco mil millones de años más. Sin embargo, después de que la fusión del hidrógeno en su núcleo se haya detenido, el Sol sufrirá cambios importantes y se convertirá en una gigante roja. Se estima que el Sol se volverá lo suficientemente grande como para engullir las órbitas actuales de Mercurio, Venus y posiblemente la Tierra.
La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol.[5] Por sí solo, representa alrededor del 99,86% de la masa del sistema solar.[6] La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros[7] (aproximadamente 150 millones de kilómetros).
Arica | |
---|---|
estado | Arica and Parinacota Region |
país | Chile |
capital | |
población | 210936 |
Arica es una ciudad, comuna y puerto del Norte Grande de Chile, capital de la provincia homónima y de la región de Arica y Parinacota, ubicada en la frontera septentrional de Chile, a solo 18 kilómetros (11 millas) al sur de la frontera con Perú. Se encuentra en el recodo de la costa occidental de América del Sur conocida como la Curva de Arica, la cual se considera un punto de inflexión del Cono Sur, siendo Arica un punto clave de este último.
Arica es un puerto importante para una gran región del interior de América del Sur. La ciudad sirve como un puerto libre para Bolivia y gestiona una parte sustancial del comercio exterior de ese país. La posición estratégica de la ciudad se ve reforzada por estar al lado de la carretera Panamericana, que la conecta por el sur, con el resto de Chile, y por el norte con Tacna en Perú, además cuenta con los ferrocarriles internacionales de Arica - Tacna y Arica - La Paz que conecta con La Paz en Bolivia y, también, está servida por el Aeropuerto Internacional Chacalluta.
Reims es una ciudad y una comuna francesa situada en el departamento de Marne, de la región de...
Praga (en checo, Praha [ˈpraɦa] ) es la capital de la República Checa y de la región de Bohemia....
Noyabrsk (en ruso: Ноябрьск)? es una ciudad del distrito autónomo de Yamalia-Nenetsia, en el...