
Privacidad
Stuttgart | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 0 |
Stuttgart ( [ˈʃtʊtɡaʁt] ; antiguamente y en desuso Estucardia en español) es la capital del estado federado alemán de Baden-Wurtemberg. Con &&&&&&&&&0635911.&&&&&0635 911 habitantes,[1] Stuttgart es la ciudad más grande de Baden-Wurtemberg y la sexta de Alemania.[3] Además, es sede del parlamento de su Bundesland y su gobierno correspondiente, así como otras autoridades políticas y de la administración federal, contando también con el estatus de ciudad-distrito, unificada por un presidente. Así mismo, es sede del obispo evangélico de Wurtemberg y de un obispado católico (Bistum Rottenburg-Stuttgart).
La ciudad constituye el centro económico y cultural del estado federado,[4] y está marcada por la tradición de la minería y la siderurgia.[5] Posee dos universidades, escuelas técnicas y es sede de varios institutos de investigación, como el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), el Fraunhofer-Gesellschaft o la Sociedad Max Planck.
Dubai | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 0 |
Dubái[7] —en árabe, دبيّ, Dubayy— es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, cuya capital es la ciudad homónima. Está situado en la costa del golfo Pérsico, en el desierto de Arabia, y limita al sur con el emirato de Abu Dabi, con el de Sharjah por el noreste y, a través del exclave de Hatta, con el Sultanato de Omán por el sureste y con los emiratos de Ajman por el oeste y Ras al-Khaimah por el norte. El entrante de agua salada del golfo Pérsico denominado Khawr Dubayy atraviesa la ciudad capital en dirección noreste-suroeste.[8] Tiene una superficie total de 4114 km².[2]
Los primeros habitantes Agustinos del emirato se dedicaban al comercio de perlas,[9] una actividad en la que basarían su economía hasta el siglo XX[10] y que les permitiría tener relaciones comerciales con China, India y Pakistán, principalmente. Su progreso económico y la estratégica ubicación en el golfo Pérsico[11] motivó la ambición de otras naciones para apoderarse de sus rutas comerciales. En 1766, Gran Bretaña se hizo con el control de las rutas que les unían con el golfo Pérsico,[12] y desde entonces Dubái pasó a constituir un protectorado del Gobierno británico, situación que prevalecería por casi dos siglos. Desde 1833 la dinastía Al Maktum gobierna el emirato. El descubrimiento de petróleo en Dubái, en los años 1960, supuso un cambio significativo en la economía y administración de Dubái. En la década siguiente se formaron los Emiratos Árabes Unidos, dando término a su relación de dependencia con el Reino Unido.