
Privacidad
Quito | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 1873458 |
Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es la capital de la República del Ecuador, de la Provincia de Pichincha y la capital más antigua de Sudamérica. Es la ciudad más grande y más poblada del Ecuador desde finales del año 2018[4][5][6] con 2 millones de habitantes en el área urbana, y aproximadamente 3 millones en todo el Área metropolitana. Además, es la cabecera cantonal del Distrito Metropolitano de Quito[7]. Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba, en las laderas occidentales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte oriental de los Andes y su altitud es de 2850 m s. n. m.. La ciudad está dividida en 32 parroquias urbanas,[8] las cuales se subdividen en barrios. Quito es el epicentro político, económico, administrativo, artístico, deportivo y cultural de Ecuador. Alberga los principales organismos gubernamentales, administrativos y culturales. Además, la mayoría de empresas transnacionales que trabajan en Ecuador tienen su matriz en la urbe.
La fecha de su primera fundación es incierta; los registros más antiguos se hallan en la hacienda del Inga alrededor del año 1030 a.C. El Inca Huayna Capac convirtió a Quito en una ciudad importante del norte del Tahuantinsuyo, territorio del imperio Inca, y durante varios lapsos de tiempo se movilizó entre esta y Tomebamba, esta última capital norteña del imperio. Sin embargo, se utiliza la conquista española de la ciudad, el 6 de diciembre de 1534, como su nacimiento y fecha de fundación.
João Pessoa | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 0 |
João Pessoa es una ciudad brasileña, capital del Estado de Paraíba. Es conocida como la ciudad donde el sol nace primero, debido que la ciudad se encuentra ubicada en el punto más oriental del continente americano. Está a una latitud de 7º09'28" Sur y una longitud de 34º47'30" Oeste.
La ciudad además se destaca por su clima agradable, por la belleza de sus playas y especialmente por varios monumentos de arquitectura barroca muy bien conservados.
De acuerdo con el censo realizado por el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas) en 2010 su población era de 723 514 habs.
La ciudad de João Pessoa, en 1859, cuando Brasil era imperialista, recibió el título de Imperial Ciudad Provisional, que eran las ciudades que recibían el emperador, y pasaban a ser de forma provisional la capital del imperio de Brasil[1]; en la ocasión fue durante la estancia de Don Pedro II, en la capital paraibana; por donde en la época el municipio de João Pessoa se llamaba Parahyba del Norte. Se ha convertido en un privilegio inmenso, debido a su centro religioso histórico, con el acervo de la catedral basílica de Nuestra Señora de las Nieves[2], que fue construida por primera vez en 1585; convento de Santo Antônio e iglesia de San Francisco (centro cultural San Francisco)[3] construido en el 1589 y terminado en 1788; convento de Nuestra Señora del Carmen, construidos en el siglo XVI[4]; Iglesia de Santa Teresa de Jesús[5], capilla dorada, hecha con riqueza de detalles; Monasterio e Iglesia de San Benito[6], La construcción del monasterio data del siglo XVII, y de la iglesia, del siglo XVIII, este conjunto se encuentra entre los monumentos más importantes del país, en su estilo y su época; Iglesia de la Misericordia[7]; Capilla de Nuestra Señora de la Penha[8], construida en 1763; y la Iglesia de San Frei Pedro Gonçalves[9], construida en 1843.
Un valle (del latín vallis) es una llanura entre montañas o alturas, una depresión de la...
Chonchi es una ciudad de Chile ubicada en la Isla Grande de Chiloé, en la comuna de Chonchi de la...
Bedford es la capital del condado de Bedfordshire en Inglaterra. Es el centro administrativo del...