Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Osorno vs. Mexico City - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

cancelar

busca en
Close
share
Osorno
Mexico City

Osorno vs Mexico City

Osorno
Mexico City
cambio

Osorno

estado

país

capital
población 154137

Informaciones

Osorno es una ciudad y comuna del sur de Chile, capital de la provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos. Está unida al resto del país por la Ruta 5 Sur, estando ubicada a 917,8 km al sur de Santiago, y 232 km al oeste de la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche —a la cual está unida a través de la Ruta CH-215—. Se ubica entre dos capitales regionales: Valdivia —ciento diez kilómetros al norte— y Puerto Montt —ciento diez kilómetros al sur—. La comuna tiene una superficie de 951,3 km² y, según el censo del año 2017, una población de 161 460 habitantes;[1]​ siendo la decimosexta ciudad más poblada del país, y la segunda ciudad más importante de la Región de Los Lagos, tras la capital regional de Puerto Montt. Osorno fue fundada en 1558 por los conquistadores españoles, a partir de una estructura y organización según el modelo de Ciudad colonial española.



Posteriormente fue una de las siete ciudades destruidas tras la gran rebelión mapuche de 1598. Después de casi dos siglos abandonada, se refundó y repobló el año 1793, pero fueron los colonos alemanes y austrohúngaros los que dieron finalmente un impulso económico a la ciudad y sus alrededores, para convertirla en el centro de ganadería bovina a nivel nacional desde mediados del siglo XIX. A estos inmigrantes le siguieron españoles (vascos), suizos, franceses, italianos, ingleses, daneses y árabes, que junto a la población criolla y mestiza hicieron crecer la ciudad y los alrededores en población.

Fuente: Wikipedia
cambio

Mexico City

estado

país

capital
población 0

Informaciones

La Ciudad de México (CDMX), anteriormente denominada el Distrito Federal (D. F.),[nota 1]​ es la capital de México.[25]​ Es una de las entidades federativas que, junto con treinta y un estados, conforman dicho país.[26]​[27]​[28]​ Asimismo es sede de los Poderes de la Unión.[29]​ Está dividida en dieciséis demarcaciones territoriales. Se localiza en el Valle de México en la región centrosur del país; colinda al norte, oeste y este con Estado de México y al sur con Morelos. Con 1495 km², representa el 0.1 % del territorio nacional, siendo la entidad más pequeña del país. Su población es 99 % urbana y en 2020 se población se censó en 9 209 944 habitantes, que representa el 7.3% del total del país, lo que la posiciona como la segunda entidad federativa más poblada por detrás del Estado de México. No obstante, si se considera la totalidad de la zona metropolitana del Valle de México como su mayor urbe, suma 21 804 515 habitantes, lo que la coloca como la aglomeración urbana más grande del mundo hispanohablante y de América, y la novena aglomeración más grande y poblada del mundo.[30]​ En 2019, su índice de desarrollo humano era de 0.837 (clasificado muy alto), primera entidad del país por IDH. Es el núcleo urbano más grande de México y su principal centro político, económico, social, académico, financiero, empresarial, turístico, cultural, de comunicaciones y de entretenimiento. En 2018, tuvo un PIB nominal de 568 445 000 000 (quinientos sesenta y ocho mil cuatrocientos cuarenta y cinco millones) de dólares. Catalogada como una ciudad global, también es uno de los centros financieros y culturales más importantes del mundo, con una de las economías más dinámicas a nivel internacional, y es, por el tamaño de su PIB, la número quince a nivel mundial.[31]​[32]​[33]​[34]​ En el 2018, representó el 17 % del total del PIB nacional, con un crecimiento medio en ese año de 6.8 % (por encima de la media nacional), y una aportación del 27 % al crecimiento económico del país en ese año.[35]​ Ha sido el escenario de varios de los acontecimientos históricos y mediáticos más importantes de dicha nación. No hay consenso científico sobre la fecha de la fundación de la ciudad, pero pudo ocurrir a inicios del siglo XIV. Correlaciones hechas en el periodo de la Nueva España sugieren que la fundación fue llevada a cabo por los mexicas el 13 de marzo de 1325, en una isla del lago de Texcoco, con el nombre de Cuauhmixtitlan y renombrada México-Tenochtitlan por Acamapichtli en 1376 como homenaje al caudillo Ténoch. Ese núcleo urbano se convirtió, con el tiempo, en la capital del Imperio mexica. El 13 de agosto de 1521, los mexicas fueron derrotados con la toma de la ciudad, a manos de los españoles y sus aliados indígenas al mando del conquistador español Hernán Cortés, acontecimiento que marcó el inicio de la época virreinal.[36]​ En 1535, se creó oficialmente el Virreinato de la Nueva España y se estableció la nueva Ciudad de México encima de la antigua México-Tenochtitlan, reconocida por una cédula real, de 1545, como Muy Noble, Insigne, Muy Leal e Imperial Ciudad de México por Carlos I de España.



[37]​ En ese momento, fue declarada capital del virreinato, y funcionó a partir de entonces como centro político, financiero y administrativo de los territorios del Imperio español en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía. El dominio español de esa época sobre la ciudad capital llegó a su fin cuando concluyó la guerra de independencia en 1821, con la entrada del Ejército Trigarante a la ciudad. El estatus de sede de gobierno fue ratificado en el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, que la nombraba Capital del Imperio.[36]​[38]​ En 1823, con la proclamación de la Primera República Federal, terminó de manera oficial el Primer Imperio mexicano (1821-1823), y el 18 de noviembre de 1824 el Congreso decidió crear un Distrito Federal (es decir, una entidad distinta a los demás estados) para albergar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en un territorio que no perteneciese a ningún estado en particular, a fin de evitar la hegemonía de un estado sobre los demás de la federación. Gracias a fray Servando Teresa de Mier y a algunas otras personas que apoyaron su causa, Ciudad de México fue elegida como el lugar donde se concentrasen los poderes de la unión.[39]​ En 1929, se extinguieron las libertades municipales del Distrito Federal.[40]​[41]​ Las progresivas modificaciones al estatus de la ciudad comenzaron en 1988 con la conformación de un órgano legislativo de elección popular (la Asamblea de Representantes del Distrito Federal); continuaron en 1997 con la elección de un poder ejecutivo propio (jefe de Gobierno del D. F.); y concluyeron en 2016 con la reforma política que redactó su propia constitución política (entró en vigor plenamente en 2018); este proceso político también concluyó otorgándole en la carta magna federal los mismos derechos y facultades de cualquier estado, pero que, considerando su categoría de capital de la república, conserva la denominación de entidad federativa; también se dejan de emplear los nombres México D. F. y Distrito Federal para usar únicamente el término Ciudad de México.[36]​[42]​[43]​ En su territorio se encuentra tres bienes culturales de los treinta y cinco sitios Patrimonio de la Humanidad con los que cuenta el país: el Centro Histórico, Xochimilco (conformada por su centro histórico y tres zonas chinamperas), el Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM y la Casa y estudio de Luis Barragán. Cuenta con ciento cincuenta y un museos que la pone como la segunda ciudad con más museos en el mundo solo por detrás de Londres.[44]​ Además, en 1968, fue la primera ciudad de Latinoamérica y de habla hispana en albergar unas olimpiadas al ser sede de los Juegos Olímpicos de México 1968.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff