
Privacidad
Macau | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 0 |
Macao[2] (en chino tradicional, 澳門; en chino simplificado, 澳门), oficialmente Región Administrativa Especial de Macao de la República Popular China (en chino tradicional, 中華人民共和國澳門特別行政區; en chino simplificado, 中华人民共和国澳门特别行政区; pinyin, Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó Àomén Tèbié Xíngzhèngqū; Yale cantonés, Jūng'wàh Yàhnmàhn Guhng'wòhgwok Oumún Dahkbiht Hàhngjingkēui; en portugués, Região Administrativa Especial de Macau), es una de las dos regiones administrativas especiales que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y cuatro municipios, conforman a la República Popular China. Se encuentra junto a la provincia de Cantón, a 70 km al suroeste de Hong Kong, en el lado meridional del delta del río de las Perlas, y a 145 km de la ciudad de Cantón. Con una población estimada de alrededor de 647 700 habitantes en una superficie de 28,2 km²,[1] es la región más densamente poblada del mundo.
Macao fue administrada por el Imperio portugués y sus estados herederos desde mediados del siglo XVI hasta finales de 1999, cuando fue la última colonia europea en Asia.[3][4] Los comerciantes portugueses se establecieron por primera vez en Macao en la década de 1550. En 1557, Macao fue alquilado a Portugal por la China de los Ming como puerto comercial. El Imperio portugués administró la ciudad bajo autoridad y soberanía china hasta 1887, cuando Macao, a través de un acuerdo mutuo entre los dos países, se convirtió en una colonia.
Ljubljana | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 272000 |
Liubliana[1] (en esloveno, Ljubljana, pronunciado [ljuˈbljàːna] ( escuchar) ; en alemán, Laibach pronunciado /ˈlaɪ.bax/ ( escuchar); en italiano, Lubiana pronunciado /lub'jaːna/) es la capital y la mayor ciudad de Eslovenia.
Liubliana surgió como campamento militar romano de la Legio XV Apollinaris a mediados del siglo I a. C.,[2] su carácter de ciudad se consolidó con la fundación de la Colonia Iulia Emona años más tarde.[3] Tras sucesivas destrucciones, en el siglo VI se instalaron los antepasados de los eslovenos, y en el siglo XI cayeron bajo el dominio de los francos.[4] Desde 1278, tras su conquista por parte de Rodolfo I de Habsburgo, la ciudad pasó a manos de los Habsburgo, situación que perduró hasta 1797.[4]
Durante el periodo napoleónico, Liubliana fue capital de las Provincias Ilirias y entre 1816 y 1849 lo fue del Reino de Iliria.[5] En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, se incorpora al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, y tras la Segunda Guerra Mundial se convirtió en la capital de la República Socialista de Eslovenia, formando parte de Yugoslavia.[6] En 1991, y tras un conflicto bélico, Eslovenia se independizó de Yugoslavia, siendo desde entonces Liubliana la capital del país.
Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones culturales que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca el Festival Internacional de Verano, la convierten en una ciudad receptora de turismo tanto nacional como internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral, el Castillo, la Iglesia Franciscana de la Anunciación y el Puente de los Dragones, así como el conjunto de edificios modernistas.
Lille [lil] (Rysel en flamenco; Rijsel en neerlandés; a veces Lila en español) es una ciudad...
Trenton es una ciudad ubicada en el condado de Mercer en el estado estadounidense de Nueva...
Barnaúl ([bərnɐˈul] en ruso, Барнау́л) es una ciudad y centro administrativo del krai de Altái,...
Cali, oficialmente Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios...