
Privacidad
Ljubljana | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 272000 |
Liubliana[1] (en esloveno, Ljubljana, pronunciado [ljuˈbljàːna] ( escuchar) ; en alemán, Laibach pronunciado /ˈlaɪ.bax/ ( escuchar); en italiano, Lubiana pronunciado /lub'jaːna/) es la capital y la mayor ciudad de Eslovenia.
Liubliana surgió como campamento militar romano de la Legio XV Apollinaris a mediados del siglo I a. C.,[2] su carácter de ciudad se consolidó con la fundación de la Colonia Iulia Emona años más tarde.[3] Tras sucesivas destrucciones, en el siglo VI se instalaron los antepasados de los eslovenos, y en el siglo XI cayeron bajo el dominio de los francos.[4] Desde 1278, tras su conquista por parte de Rodolfo I de Habsburgo, la ciudad pasó a manos de los Habsburgo, situación que perduró hasta 1797.[4]
Durante el periodo napoleónico, Liubliana fue capital de las Provincias Ilirias y entre 1816 y 1849 lo fue del Reino de Iliria.[5] En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, se incorpora al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, y tras la Segunda Guerra Mundial se convirtió en la capital de la República Socialista de Eslovenia, formando parte de Yugoslavia.[6] En 1991, y tras un conflicto bélico, Eslovenia se independizó de Yugoslavia, siendo desde entonces Liubliana la capital del país.
Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones culturales que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca el Festival Internacional de Verano, la convierten en una ciudad receptora de turismo tanto nacional como internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral, el Castillo, la Iglesia Franciscana de la Anunciación y el Puente de los Dragones, así como el conjunto de edificios modernistas.
Marina | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 0 |
Marina, en cuanto a flota de barcos, puede referirse a:
La marina de guerra o Armada, servicio armado encargado de la defensa de un país por mar o tierra.
La marina mercante, flota de barcos usados para el comercio.
La marina de yates, lugar en la costa o en las orillas de un río navegable especialmente construido para el amarre de embarcaciones deportivas y de recreo.Asimismo, en arte, puede hacer referencia a:
La marina o pintura de marinas, género dentro de la pintura de paisajes.
Marina, novela de fantasía del escritor barcelonés Carlos Ruiz Zafón.
Marina, zarzuela y ópera del compositor español Emilio Arrieta.
Marina, cuadro del pintor y escultor español Guillermo Silveira.También, puede referirse a los siguientes topónimos:
Marina, municipio del condado de Split-Dalmacia (Croacia).
Marina Alta, comarca de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana (España).
Marina Baja, comarca de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana (España).
Marina de Cudeyo, municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España).
Kingston es la capital de Jamaica. Está situada en el sureste de la isla y tiene una población...
Salinas puede hacer referencia a:
Pavie es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos,...
Laufen (en francés Laufon) es una comuna suiza del cantón de Basilea-Campiña, capital del...