Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Leon vs. Olsztyn - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Leon Olsztyn

cancelar

busca en
Close
share
Leon
Olsztyn

Leon vs Olsztyn

Leon
Olsztyn
cambio

Leon

estado

país

capital
población 0

Informaciones

El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cinco especies del género Panthera. Los leones salvajes viven en poblaciones cada vez más dispersas y fragmentadas del África subsahariana (a excepción de las regiones selváticas de la costa del Atlántico y la cuenca del Congo) y una pequeña zona del noroeste de India (una población en peligro crítico en el parque nacional del Bosque de Gir y alrededores), habiendo desaparecido del resto de Asia del Sur, Asia Occidental, África del Norte y la península balcánica en tiempos históricos. Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 años, de los grandes mamíferos terrestres, el león era el más extendido tras los humanos. Su distribución cubría la mayor parte de África, gran parte de Eurasia, desde el oeste de Europa hasta la India, y en América, desde el río Yukón hasta el sur de México.[3]​[4]​[5]​ Si sobreviven a las dificultades de la infancia, las leonas que viven en un hábitat seguro, como por ejemplo el parque nacional Kruger, a menudo pueden llegar a la edad de 12-14 años, mientras que los leones raramente viven más de ocho años.[6]​ Sin embargo, se conocen casos de leonas que han vivido hasta veinte años en estado salvaje. En cautiverio, tanto los machos como las hembras pueden vivir más de veinte años. Suelen vivir en sabanas y herbazales, aun cuando pueden entrar en zonas arbustivas y boscosas. Los leones son animales especialmente sociales en comparación con otros félidos. Una manada de leones se compone de hembras que tienen una relación familiar, sus crías y un número reducido de machos adultos.



Las leonas suelen cazar juntas, en grupo, atacando principalmente a grandes ungulados. El león es un superpredador y clave, pese a que puede tener un comportamiento carroñero si tiene la oportunidad. Aun cuando los leones, normalmente, no cazan humanos de manera selectiva, algunos de ellos pueden convertirse en antropófagos y buscar presas humanas. El león es una especie vulnerable y, en su ámbito de distribución africano, a lo largo de las dos últimas décadas ha sufrido un declive de las poblaciones, posiblemente irreversible, de entre un 30 % y un 50 %;[1]​ las poblaciones no son viables fuera de las reservas delimitadas y los parques nacionales. Aunque la causa de este declive no es del todo comprendida, la pérdida del hábitat y los conflictos con humanos son actualmente los motivos de preocupación más importantes. Se han tenido leones en cautividad desde los tiempos de la Antigua Roma, y desde finales del siglo XVIII han sido una especie muy buscada y exhibida en zoológicos por todo el mundo. Los propios zoológicos están colaborando en programas de reproducción para proteger la amenazada subespecie asiática. Los machos son muy fáciles de distinguir gracias a su melena, que hace de su cabeza uno de los símbolos animales más ampliamente conocidos de la cultura humana. Aparece muy a menudo en la literatura, la escultura, la pintura, en banderas nacionales, y en películas y literatura contemporáneas.

Fuente: Wikipedia
cambio

Olsztyn

estado

país

capital
población 174675

Informaciones

Olsztyn ( [ˈɔlʂtɨn] /ólshtun/) es una ciudad situada en el noreste de Polonia, siendo la capital y ciudad más poblada del Voivodato de Varmia y Masuria (Województwo warmińsko-mazurskie, en polaco). Capital de la archidiócesis católica de Varmia, y de la metropolitana luterana de Masuria. Olsztyn, en alemán Allenstein, fue una ciudad alemana, perteneciente a Prusia Oriental, hasta el final de la segunda guerra mundial. El 22 de enero de 1945 fue ocupada por el Ejército Rojo y pasó a formar parte de territorio polaco, en la República Popular de Polonia. Tras la gran guerra, el 40% de la ciudad quedó destruida, y los habitantes alemanes fueron expulsados. Por su capitalidad, es el centro económico, de educación y cultura de la región. En Olsztyn está la Universidad de Varmia-Masuria (Uniwersytet Warminsko-Mazurski, en polaco). También es de relevancia la localización en el municipio de una fábrica de Michelin, fundada en 1969, que ha propiciado un importante desarrollo a la ciudad. En Olsztyn, debido a su pasado prusiano, encontramos un castillo de la Orden Teutónica establecido en 1334 por Jan de Lajsy, así como un pequeño pero notable casco antiguo medieval. En este podemos destacar la Wysoka Brama, una antigua puerta teutónica que formaba parte de la muralla que rodeaba la ciudad, así como la Iglesia de Santiago Apóstol, y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Pero sin duda, por lo que se diferencia Olsztyn respecto al resto de ciudades polacas, es por la gran y variada cantidad de naturaleza que la rodea.



Solo en el municipio de Olszyn hay 11 lagos, y la ciudad está rodeada por bosques, conformando así sus alrededores un agradable paisaje. El área total de los lagos en Olsztyn es de aproximadamente 720 hectáreas (8,15% de la ciudad). Asimismo, los bosques ocupan más de 1800 hectáreas (21.2% de la ciudad). Por este motivo, según los datos existentes, se estima que por cada habitante, existe un promedio de 139 m² de bosque urbano, 3.5 m² de parques y 43.5 m² de agua, ubicados dentro de los límites municipales. En el pasado, en el área de la ciudad había más lagos, pero tras la adquisición por parte de inversores privados en la segunda mitad del siglo XIX, fueron sometidos a secado. No hay que olvidar que en la región en la que se sitúa, Varmia y Masuria, existen cientos de lagos, siendo conocida como la región de los mil lagos. Actualmente es visible el desarrollo de la ciudad. La rápida expansión de la zona residencial de Jaroty, del distrito industrial (sobre todo a través del desarrollo de la fábrica de Michelin), y la reciente fundación en 1999 de la Universidad de Varmia y Masuria, hacen de Olsztyn una de las pocas ciudades polacas que cuentan con una tasa positiva de crecimiento natural, así como un positivo saldo migratorio. En diciembre de 2010, el número de parados registrados en Olsztyn fue de 5863 habitantes, lo que representa una tasa de desempleo del 6,9% de la población activa, una de las más bajas del país.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff