Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Latacunga vs. Xinjiang - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

cancelar

busca en
Close
share
Latacunga
Xinjiang

Latacunga vs Xinjiang

Latacunga
Xinjiang
cambio

Latacunga

estado

país

capital
población 57127

Informaciones

Latacunga, también conocida como San Vicente Mártir de Latacunga, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Latacunga y capital de la Provincia de Cotopaxi, así como la urbe más grande y poblada de la misma. Se localiza al centro-norte de la Región interandina del Ecuador, en la hoya del río Patate, atravesada por los ríos Cutuchi y Pumacunchi, a una altitud de 2750 m s. n. m. y con un clima frío andino de 12 °C en promedio. Es llamada "Sultana del Cotopaxi", "Pensil de los Andes", por su ubicación geográfica. En el censo de 2010 tenía una población de 63.842 habitantes, lo que la convierte en la vigésima ciudad más poblada del país. La ciudad es el núcleo del área metropolitana de Latacunga, la cual está constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas. El conglomerado alberga a 298.440 habitantes. Sus orígenes datan del siglo XVI, y en la actualidad es uno de los principales núcleos urbanos de la región interandina.



Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del centro del Ecuador. Latacunga posee uno de los centros históricos mejor conservados del Ecuador ya que fue uno de los puntos religiosos más importantes del centro del país. Alrededor de la ciudad se encuentra un importante número de industrias florícolas que han dinamizado su economía; además cuenta con industria minera de caliza y cemento, industrias metalúrgicas liviana y pesada, agroindustria, industria lechera y ganadera, tiene al Aeropuerto Internacional Cotopaxi, plataforma aérea de grandes capacidades y en la parte urbana posee grandes mercados y centros comerciales modernos que la convierten en un destacado centro comercial del país.

Fuente: Wikipedia
cambio

Xinjiang

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Sinkiang, oficialmente Región Autónoma Uigur de Sinkiang (en uigur شىنجاڭ ئۇيغۇر ئاپتونوم رايونى; chino 新疆维吾尔自治区, pinyin: Xīnjiāng), es una de las cinco regiones autónomas que, junto con las veintidós provincias, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China (las regiones autónomas se caracterizan por estar asociadas a grupos étnicos minoritarios). Se encuentra ubicado en el extremo noroeste del país, la división a nivel de provincia más grande de China y la octava subdivisión de país más grande del mundo, abarca más de 1,6 millones de km².[1]​ Su capital es Urumchi, que tiene una población estimada de 3,5 millones. El topónimo mandarín Xinjiang y su equivalente manchú Ice Jecen significan literalmente "Nueva Frontera", nombre dado a la región durante la dinastía Qing, y considerado sinocéntrico por muchos partidarios de su independencia, que prefieren usar nombres históricos o étnicos como Turquestán chino, Turquestán Oriental o Uiguristán.[2]​ La histórica Ruta de la Seda atravesó el territorio desde el este hasta su frontera noroeste. Con una historia documentada de al menos 2500 años, una sucesión de personas e imperios han competido por el control de todo o parte de este territorio, que quedó bajo el dominio de la dinastía Qing en el siglo XVIII, que luego fue reemplazado por el gobierno de la República de China.



Desde 1949, ha sido parte de la República Popular de China después de la guerra civil china. En 1954, el Bingtuan de Xinjiang se creó para fortalecer la defensa fronteriza contra la Unión Soviética y también para promover la economía local. Xinjiang recibió la categoría de región autónoma el 1 de octubre de 1955. En las últimas décadas, el movimiento independiente del este de Turkestán, el conflicto separatista y la influencia del Islam radical han provocado disturbios en la región, con ocasionales ataques terroristas y enfrentamientos entre fuerzas separatistas y gubernamentales.[3]​[4]​ Es el hogar de una serie de grupos étnicos, incluidos los uigures, han, kazajos, tibetanos, hui, tayikos, kirguises, mongoles, rusos y xibe.[5]​ Más de una docena de prefecturas autónomas y condados para minorías se encuentran en Xinjiang. Xinjiang está dividido en la cuenca Dzungaria en el norte y la cuenca del Tarim en el sur por una cadena montañosa. Solo alrededor del 9,7 % de la superficie terrestre de Sinkiang es apta para ser habitada por humanos.[6]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff