
Privacidad
Haifa | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 278903 |
Haifa (hebreo: חֵיפָה [χei̯ˈfa Jéi-Fá; en árabe: حيفا Ḥayfā / Jái-Fa/ Ḥefa [ˈχai̯fa] )[2] es la mayor ciudad del norte de Israel y la tercera ciudad más grande del país, es la capital del distrito homónimo, con una superficie de 854 km², uno de los seis distritos que forman Israel. Tiene una población de 270 814 habitantes, y otras 300 000 personas viven en ciudades adyacentes, incluyendo las ciudades de las Krayot, así como también Tirat Carmel y Nesher. En su conjunto, forman un área urbana contigua de cerca de 600 000 habitantes, constituyéndose así como núcleo central del Área metropolitana de Haifa.[1][3]
Haifa se encuentra a unos 90 kilómetros al norte de Tel Aviv y es el centro regional más importante del norte de Israel. Dos instituciones académicas respetadas, como la Universidad de Haifa y el Technion, se encuentran en la ciudad, además juega un papel importante en la economía de Israel.
Havana | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 0 |
La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país, con una población de 2 106 146 habitantes según datos de 2012,[4] y la tercera más poblada de la región del Caribe. Como capital de Cuba, la ciudad es la sede oficial de los órganos superiores del Estado y el Gobierno cubano, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además, reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras radicadas en Cuba.
Fundada en 1514 (inicialmente en la costa sur de la isla) por el conquistador Pánfilo de Narváez (bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar), bajo el nombre fundacional de Villa de San Cristóbal de La Habana,[5] fue una de las primeras ocho villas fundadas por la Corona española en la isla. Debido a su privilegiada ubicación, frente a las costas del Atlántico Norte, y las características de su bahía, la entonces villa se convirtió en un importante centro comercial, razón por la cual fue sometida a ataques y saqueos por parte de piratas y corsarios durante los primeros años del siglo XVI. En 1561, la Corona dispone que la villa sea el lugar de concentración de las naves españolas procedentes de las colonias americanas antes de cruzar juntas el océano (Flota de Indias),[6] construyéndose por tanto, para su protección, defensas militares a la entrada de la bahía de La Habana y en sitios estratégicos,[7] convirtiendo a la ciudad en una de las mejor defendidas del Nuevo Mundo.
El 20 de diciembre de 1592, Felipe II confiere a la villa el título de "ciudad", veintinueve años después de que el gobernador de Cuba trasladara a ella su residencia oficial desde Santiago de Cuba, sede hasta entonces del gobierno de la isla.
En 1634 por Decreto Real se le declaró "Llave del Nuevo Mundo y Salvaguarda de las Indias Orientales".
En 1665, se le concedió el derecho de ostentar su escudo de armas, en el que estuvieron representadas, mediante tres torreones, las fortalezas (La Real Fuerza, El Morro y La Punta) que defendían la ciudad.
Montes Claros es una ciudad del estado brasileño de Minas Gerais. Se trata de la mayor ciudad del...
Swansea (/ˈswɒnzi/ en galés: Abertawe [abɛrˈtauɛ]) es una localidad galesa, en el Reino Unido,...
Apucarana es un municipio brasilero localizado en el centro del estado del Paraná, distante 363...