Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Damascus vs. Be'er Sheva - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Damascus
Be'er Sheva

Damascus vs Be'er Sheva

Damascus
Be'er Sheva
cambio

Damascus

estadoDamascus Governorate

país

Syria
capital
población 1711000
código postal2277

Informaciones

Damasco (en árabe, دمشق Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más grande de Siria después de Alepo. Además de ser una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo con más de 4000 años de historia,[1]​ Damasco es un importante centro cultural y religioso del Levante mediterráneo. La ciudad tenía una población estimada de 1 711 000 habitantes en 2009.[2]​ Situada en el suroeste de Siria, Damasco es el centro de un área metropolitana de 2,6 millones de personas.[3]​ Geográficamente está localizado en las estribaciones orientales de la cordillera del Antilíbano, 80 kilómetros tierra adentro de la costa oriental del Mediterráneo. El río Barada fluye a través de la ciudad. Durante la segunda mitad del siglo VII A.D., fue elegida como la capital del Califato Omeya[cita requerida].



Después de la victoria de la dinastía abasí, la sede del poder islámico se trasladó a Bagdad. Damasco vio un descenso político en la era abasí, y solo recuperó una importancia significativa en los períodos mameluco y ayubí. Durante el dominio otomano, la ciudad decayó por completo mientras mantenía un cierto prestigio cultural. Hoy en día es la sede del gobierno central y todos los ministerios del gobierno. Entre sus atractivos turísticos sobresale la tumba de Saladino, el célebre defensor de la Tierra Santa durante la época de las cruzadas. La ciudad es actualmente sede de tres de los cinco patriarcados orientales que reclaman la sucesión histórica de la sede de la antigua capital siria, Antioquía: el Patriarcado Greco-Ortodoxo (Iglesia de Antioquía), el Patriarcado Greco-Católico Melquita y el Patriarcado Siro-Ortodoxo Jacobita.

Fuente: Wikipedia
cambio

Be'er Sheva

estadoSouth District

país

Israel
capital
población 220126

Informaciones

Ser es el más general de los términos. Con la palabra «ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ontológico general, esto es, la realidad por antonomasia, en su sentido más amplio: «realidad radical». El Ser es, por lo tanto, un trascendental, aquello que trasciende y rebasa todos los entes sin ser él mismo un ente, es decir, sin que ningún ente, por muy amplio que sea y se presente, lo agote. Dicho de otro modo: el Ser desborda y supera dialécticamente el mundo de las formas, el mundus asdpectabilis, trasladándose en otro contexto, «más allá del horizonte de las formas», más allá de toda la "morfología cósmica".[1]​ La pregunta por el ser no corresponde solamente a Occidente: ya los filósofos antiguos de China desarrollaron independientemente posiciones acerca del ser. Laozi en el siglo VI a.C. hace la distinción entre ser y no-ser. Luego, las escuelas neo-taoístas (Wang Bi, Guo Xiang, etc.) harán prevalecer el no-ser sobre el ser. La tradición distingue dos tipos de enfoques distintos al concepto de ser: Concepto unívoco de ser: «ser» es la característica más general de diferentes cosas (llamadas entes o entidades), aquello que sigue siendo igual a todos los entes, después de que se han eliminado todas las características individuales a los entes particulares, esto es: el hecho de que «sean», esto es, el hecho de que a todas ellas les corresponda «ser» (cfr.



diferencia ontológica). Este concepto de «ser» es la base de la «metafísica de las esencias». Lo opuesto al «ser» viene a ser en este caso la «esencia», a la cual simplemente se le agrega la existencia. En cierto sentido no se diferencia ya mucho del concepto de la nada. Un ejemplo de ello lo dan ciertos textos de la filosofía temprana de Tomás de Aquino (De ente et essentia). Concepto analógico del ser: el «ser» viene a ser aquello que se le puede atribuir a «todo», aunque de distintas maneras (analogía entis). El ser es aquello, en lo que los diferentes objetos coinciden y en lo que, a su vez, se distinguen. Este enfoque del ser es la base de una metafísica (dialéctica) del ser. El concepto opuesto a ser, es aquí la nada, ya que nada puede estar fuera del ser. La filosofía tardía de Tomás de Aquino nos brinda un ejemplo de esta comprensión de «ser» (Summa theologica)

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff