Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Dakar vs. Sacaba - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Dakar Sacaba

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Dakar
Sacaba

Dakar vs Sacaba

Dakar
Sacaba
cambio

Dakar

estado

país

Senegal
capital
población 0

Informaciones

Dakar es la ciudad capital de Senegal. Su posición al extremo oeste de África resulta ventajosa para el tráfico marítimo con América y Europa, razón por la cual se desarrolló allí el mayor puerto marítimo de la región. Según el censo del año 2005 cuenta con una población de 1 030 594 habitantes y su área metropolitana con una población de 2 450 000 habitantes. La ciudad de Dakar se formó en el entorno de un fuerte francés, reemplazando la ciudad de Saint Louis como la capital de las colonias francesas del África Occidental en 1902.



Fue la capital de la Federación de Malí entre 1959 y 1960, convirtiéndose luego en la capital de Senegal. Entre los siglos XVI y XIX, Dakar fue el mayor centro para el tráfico de esclavos hacia toda América. El gobierno senegalés restauró y transformó en museo el fuerte de Estrées en la isla de Gorea, donde los esclavos eran reunidos para ser subastados y enviados en barco.

Fuente: Wikipedia
cambio

Sacaba

estado

país

capital
población 0

Informaciones

La Villa de San Pedro de Sacaba o simplemente Sacaba, es una ciudad y municipio boliviano, capital de la provincia del Chapare y la segunda ciudad más poblada del departamento de Cochabamba con 172.466 habitantes (según el Censo INE 2012).[2]​ La ciudad, localizada a 13 kilómetros al este de Cochabamba. La arquitectura de estilo republicano puede ser vista en la parte interna de Sacaba; sin embargo, algunas partes han sido destruidas debido a la carencia del cuidado municipal. Es una población de clima templado y medianamente seco. La fiesta patronal se celebra el tercer Domingo de noviembre en honor a la Virgen del Amparo.



Sacaba fue el sitio de las protestas sociales contra la erradicación forzada de las plantaciones de hoja de coca en 2002, lo que provocó el retiro de Evo Morales, líder del movimiento cocalero y del MAS, de su curul como diputado en el congreso boliviano. Morales se opuso al cierre del mercado de la coca en Sacaba, y las protestas que sobrevinieron implicaron la muerte de varias personas en ambos bandos. Morales posteriormente fue presidente de Bolivia.

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff