
Privacidad
Cluj-Napoca | |
---|---|
estado | |
país | Romania |
capital | |
población | 324576 |
código postal | 400133 |
Cluj-Napoca ( /'kluʒ na'po.ka/ , en húngaro, Kolozsvár, en latín medieval: Castrum Clus o Claudiopolis (Napoca por la fortaleza romana), en alemán: Klausenburg o Clausenburg) es un municipio del noroeste de Rumanía, localizado en el valle del Someşul Mic, a 440 kilómetros de Bucarest. Capital histórica de la región de Transilvania, hoy en día Cluj-Napoca es capital del distrito de Cluj y de la región económica del Noroeste.
Segunda ciudad de Rumania (324.576 habitantes en 2011), Cluj es el principal polo económico del Noroeste. La ciudad se distingue por un sector secundario muy diversificado y por un sector terciario orientado sobre todo hacia las TIC, hacia los servicios financieros, la educación y la investigación científica. Cluj-Napoca y su región tienen un gran potencial de desarrollo turístico.
Dado que la ciudad tiene dos grandes comunidades, de idioma rumano y húngaro, Cluj-Napoca es una ciudad profundamente bicultural.
La Paz | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 715900 |
La ciudad de La Paz, oficialmente Nuestra Señora de La Paz, Chuquiago Marka en aimara, es la sede de gobierno y capital administrativa de Bolivia. Es el centro político, financiero, social, académico y cultural más importante del país, además de ser la ciudad más desarrollada y con mayor calidad de vida en Bolivia.[6] Con una población estimada de 940.000 habitantes, en 2020, La Paz es la tercera ciudad más poblada del país, detrás de Santa Cruz de la Sierra y El Alto.[7] Su área metropolitana, que incluye a los municipios vecinos de El Alto, Viacha, Achocalla y Mecapaca, es la segunda área metropolitana más poblada del país, llegando a tener una población estimada de 2,1 millones de habitantes en 2020 [7].
Ubicada en el oeste de Bolivia, a 68 km al sureste del lago Titicaca, La Paz está situada en un cañón creado por el río Choqueyapu y está rodeada por las altas montañas del altiplano, entre ellas el nevado Illimani, cuya silueta ha sido un emblema importante de la ciudad desde su fundación.[8][9] A una altura promedio de 3650 m s. n. m., La Paz es la métropoli más alta del mundo.[10][11][12] Esta característica junto a la topografía accidentada de la urbe ofrecen vistas únicas de la Cordillera Real. Debido a esta elevación, La Paz tiene un clima subtropical de altura, con veranos lluviosos e inviernos secos.
La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el capitán español Alonso de Mendoza, en el asentamiento inca de Laja con el nombre de Nuestra Señora de La Paz, en conmemoración a la pacificación de las guerras civiles en el Virreinato del Perú. La ciudad fue trasladada posteriormente a su ubicación actual en el valle de Chuquiago Marka.[13] La Paz fue inicialmente controlada por el dominio español del Virreinato del Río de la Plata como una ciudad de tránsito establecida en la ruta comercial entre Potosí y Lima. Posteriormente la ciudad experimentó numerosas revueltas a favor de su independencia, siendo las más importantes la revuelta de 1781, cuando el líder indígena Túpac Katari sitió la ciudad por seis meses, y la del 16 de julio de 1809, cuando el patriota Pedro Domingo Murillo inició una revolución en la ciudad, dando inicio a las guerras de independencia hispanoamericanas.