Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Caruaru vs. Pomona - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Ubicación Caruaru Pomona

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Caruaru
Pomona

Caruaru vs Pomona

Caruaru
Pomona
cambio

Caruaru

estadoPernambuco

país

Brazil
capital
población 337416

Informaciones

Caruaru es un municipio brasileño en el estado de Pernambuco. Situado en la región nordeste del país. Su población estimada en 2020 era de 365.278 habitantes, siendo la ciudad más poblada del interior pernanbucano y la tercera en todo el interior nordestino. El municipio se localiza en el oeste de la capital del estado, distando de ésta a 130 km. Ocupa un área de 920,611 km², siendo 16,65 km² en perímetro urbano y los 903,961 km² restantes forman la zona rural. Fundada el 18 de mayo de 1857, el municipio comenzó a tomar forma en 1681, cuando el entonces gobernador Aires de Souza de Castro, donó a la familia Rodrigues de Sá un territorio con treinta leguas de extensión, con el objetivo de desarrollar la agricultura y la cría de ganado en la región. Las tierras en esa época formaban parte de la Hacienda Caruru. La hacienda fue abandonada por los propietarios y solo volvió a funcionar en 1776, cuando Jose Rodrigues de Jesus decidió volver allí, después de la muerte de su patriarca. Entonces, levantó una capilla dedicada a Nuestra Señora de la Concepción, siendo por causa de esa construcción que fue creado un pequeño pueblo a su alrededor, originando más tarde una ciudad.



El municipio ejerce un importante papel centralizador en el Agreste e interior pernanbucano, concentrando el principal polo médico-hospitalario, académico, cultural y turístico de la región.[2]​ Posee la mayor Fiesta Junina del mundo, según el registro del Guinness World Records, y es internacionalmente conocida por sus fiestas. También abriga la Feira de Caruaru, conocida por ser una de las mayores ferias al aire libre del mundo y por haber sido convertido en patrimonio inmaterial del país por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN). Su artesanía con barro se hizo mundialmente famoso por las manos de Vitalino Pereira dos Santos, o Mestre Vitalino, que representó a Pernambuco en la exposición de Arte Primitiva y Moderna Brasileña en el año 1955, en Neuchatel, Suiza, y cuyas obras pueden ser contempladas en el Museo del Louvre, en París, y en su antigua residencia en Alto do Moura, barrio caruaruense[3]​. Los seguidores del Mestre Vitalino hicieron de Caruaru el mayor centro de arte figurativa de las Américas según la UNESCO.[4]​

Fuente: Wikipedia
cambio

Pomona

estado

país

capital
población 0

Informaciones

Pomona era, en la mitología romana, la diosa de la fruta, y por extensión de los árboles frutales, los jardines y las huertas. Era una diosa únicamente romana, y se asocia generalmente con la abundancia, particularmente con la floración de los árboles —en oposición a la cosecha— y además de las frutas; también lo era del olivo y de la vida.[1]​ El cuchillo de podar, o la hoz, fueron sus atributos. Detestaba la naturaleza salvaje y prefería los jardines cuidados: ninguna deidad conocía como ella el arte de su cultivo y el de los árboles frutales. Pomona no sentía ninguna atracción por los hombres, a pesar de ser requerida por todos los dioses campestres. El nombre de la diosa deriva claramente de pomum, 'fruta' (y es llamada por ello Patrona pomorum, 'señora de los frutos').



Ovidio la describe con una hoz en la mano derecha (y a veces con un jabalina como en el caso de otras divinidades).[2]​ Le fue dedicado un bosque sagrado llamado Pomonal, situado al sur de la XII piedra millar de la Vía Ostiense,[3]​ muy cerca del actual Castel Porziano.[4]​ El culto de la diosa estaba a cargo de un flamine menor, el flamen pomonalis, que en el orden sacerdotal era el menos importante de todos.[5]​ No tenía ninguna festividad, pero según el poeta Ausonio, Pomona tenía en tutela el mes de septiembre porque en él madura la fruta.[6]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff