
Privacidad
Brooklyn | |
---|---|
estado | Indiana |
país | USA |
capital | |
población | 1538 |
código postal | 46111 |
Brooklyn (pronunciación en inglés: /ˈbɹʊklɪn/) es uno de los cinco distritos o boroughs que conforman la ciudad de Nueva York. Ubicado en el extremo oeste de la isla Long Island, fue una ciudad independiente hasta su incorporación en el conglomerado urbano de Nueva York en 1898, suceso conocido como el "Gran Error de 1898". Brooklyn es el condado más poblado de Nueva York, con cerca de 2,5 millones de habitantes.
El borough de Brooklyn concuerda con los límites del condado de Kings (en inglés: Kings County)?, el cual es, además, el más poblado del estado. El condado de Kings mantuvo su estatus como uno de los condados del estado de Nueva York hasta que Brooklyn se incorporó a Nueva York, lo cual fue tomado con consternación por algunos residentes de la época. Como ciudad independiente, Brooklyn fue contada entre las cuatro más pobladas de Estados Unidos.
A pesar de la unión con Nueva York, Brooklyn mantiene una fuerte identidad.
Darwin | |
---|---|
estado | Minnesota |
país | United States of America |
capital | |
población | 303 |
Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930.[1] Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.[2]
Con apenas dieciséis años Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo, aunque paulatinamente fue dejando de lado sus estudios de medicina para dedicarse a la investigación de invertebrados marinos. Durante sus estudios de medicina, asistió dos veces a una sala de operaciones en el hospital de Edimburgo, y huyó de ambas dejándole una profunda impresión negativa. «Esto era mucho antes de los benditos días del cloroformo», escribió en su autobiografía.[3] Posteriormente, la Universidad de Cambridge dio alas a su pasión por las ciencias naturales.[4] El segundo viaje del HMS Beagle consolidó su fama como eminente geólogo, cuyas observaciones y teorías apoyaban las ideas uniformistas de Charles Lyell, mientras que la publicación del diario de su viaje lo hizo célebre como escritor popular.
Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad...
Malmö [ˈmalːmøː] (en danés, Malmø; escrito tradicionalmente en español Malmoe)[2][3] es una...
Bolonia (en italiano: Bologna, en emiliano-romañol: Bulåggna) es una ciudad del norte de Italia,...
Salisbury (/ˈsɔːzbri/, SAWZ-bree [Solsbri]) es una ciudad en Wiltshire, Inglaterra. La ciudad es...