
Privacidad
Barra do Corda | |
---|---|
estado | Maranhão |
país | Brazil |
capital | |
población | 81027 |
Barra do Corda es un municipio brasileño del estado de Maranhão. La ciudad está localizada en el centro geográfico del estado, en la confluencia de los ríos Corda y Mearim. El río Corda posee aguas claras y frías, mientras el río Mearim posee aguas verdosas y tibias, siendo totalmente navegable desde la confluencia con el río Corda. El municipio es sede de la Región de Planificación de los Guajajaras.
La religión predominante es la católica, teniendo como patrona de la ciudad a Nuestra Señora de la Concepción, que se conmemora el día 8 de diciembre, día festivo en el municipio.
Valence | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 64364 |
Valencia (en valenciano y oficialmente, València,[6] AFI: [vaˈɫensia])[7]es un municipio[8] y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana. Con una población de 800 215 habitantes (2020), que sube a 1 581 057 habitantes (2020) si se incluye su espacio urbano,[9] es la tercera ciudad y área metropolitana más poblada de España, por detrás de Madrid y Barcelona.[10]
Valencia fue fundada por los romanos como colonia en el año 138 a. C., siendo cónsul Décimo Junio Bruto Galaico, y se denominó Valentia Edetanorum. Varios siglos después, en el año 711, los musulmanes ocuparon la ciudad aportando su lengua, religión y costumbres, como la implantación de sistemas de riego y la introducción de nuevos cultivos. En 1238 el rey cristiano Jaime I de Aragón reconquistó la ciudad, y repartió las tierras entre los nobles que le ayudaron a conquistarla, tal y como queda testimoniado en el Llibre del Repartiment, así como también creó una nueva ley para la ciudad, los Fueros de Valencia, los cuales se hicieron extensivos al resto del reino de Valencia. En el siglo XVIII, Felipe V derogó los fueros como castigo al reino de Valencia por alinearse con los austracistas en la guerra de sucesión española. En 1982 se instituyó a Valencia como la capital de la actual Comunidad Valenciana, tal y como recoge el Estatuto de Autonomía.
La ciudad está situada a orillas del río Turia, en la costa levantina de la península ibérica, justo en el centro del golfo de Valencia, aunque en el momento que los romanos la fundaron, se encontraba en una isla fluvial del Turia, a unos cuatro kilómetros de distancia del mar. A unos diez kilómetros al sur de la ciudad se encuentra la Albufera de Valencia, la cual es propiedad del Ayuntamiento de Valencia desde 1911 cuando la compró a la Corona de España por 1 072 980,41 pesetas.[11] La albufera es uno de los lagos más grandes de España, ya que tiene cerca de 2100 hectáreas de superficie,[12] a las cuales hay que añadir una extensión de 14 100 hectáreas de marjal dedicadas al cultivo del arroz.[12] Debido a su valor cultural, histórico y ecológico, este paraje natural fue el primer parque natural que declaró la Generalidad Valenciana, en 1986.
En la actualidad la economía de la ciudad se centra en los servicios, ya que cerca del 84 % de la población activa ocupada pertenece al sector servicios.
Bogø es una isla de Dinamarca ubicada en los estrechos daneses, entre las islas de Selandia y...
Tabriz (en azerí Təbriz, en persa تبریز ) es una ciudad situada al noroeste de Irán, capital de...
Evansville puede hacer referencia a: Evansville (Alaska), localidad de Alaska. Evansville...
Torviscosa es una localidad y comune italiana de la provincia de Udine, región de Friuli-Venecia...