Javascript must be enabled to use all features of this site and to avoid misfunctions
Arkhangelsk vs. Juliaca - Comparación de tamaños
HOME
selecciona categoría:
Ciudades
selecciona categoría
NEW

Advertising

cancelar

busca en
Close
share
Arkhangelsk
Juliaca

Arkhangelsk vs Juliaca

Arkhangelsk
Juliaca
cambio

Arkhangelsk

estadoArkhangelsk Oblast

país

Russia
capital
población 350982

Informaciones

Arcángel (en ruso: Арха́нгельск, Arjánguelsk) es una ciudad del norte de la Rusia europea, capital del óblast homónimo, situada a orillas del río Dviná Septentrional, muy cerca de su desembocadura en la bahía del Dviná, en el mar Blanco. Según el censo de 2010, la población de la ciudad era de 348 783 habitantes. La ciudad se extiende por más de 40 kilómetros a lo largo de las orillas del río y numerosas islas de su delta.



Arcángel fue el principal puerto marítimo de la Rusia medieval y moderna hasta 1703 (cuando fue reemplazado por San Petersburgo). Un tren de 1.133 kilómetros de largo va desde Arcángel a Moscú a través de Vólogda y Yaroslavl, y el aeropuerto de Talagui y un aeropuerto más pequeño de Vaskovo ofrecen servicios de transporte aéreo.

Fuente: Wikipedia
cambio

Juliaca

estado

país

capital
población 66744

Informaciones

Juliaca (en quechua: Hullaqa) es la capital de la provincia de San Román y del distrito homónimo, ubicada en la jurisdicción de la región Puno, en el sudeste de Perú. Está situada a 3824 m.s.n.m. en la meseta del Collao, al noroeste del Lago Titicaca, en las proximidades de la laguna de Chacas, del Lago Titicaca, del río Maravillas y las ruinas conocidas como las Chullpas de Sillustani. Es el mayor centro económico de la región Puno, y una de las mayores zonas comerciales del Perú. La ciudad de Juliaca incluye los distritos de Juliaca de 228 726 habitantes y San Miguel (recientemente creado en el 2016) de 62 463 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la decimotercera ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2017 a una población de 291 189 habitantes.[5]​[7]​ [8]​ La ciudad acoge cada año entre febrero y marzo la festividad en honor a la "Pachamama" (Carnavales), donde los participantes ataviados con coloridos trajes salen a las calles a danzar bailes típicos del altiplano en un evento de los más populares dentro la región; igualmente se celebra la festividad de San Sebastián realizada el 20 de enero de cada año.



Posee un buen sistema de transporte terrestre: carreteras y líneas férreas que la interconectan con la región sur del país (Puno, Cusco, Arequipa, Tacna), además del Estado Plurinacional de Bolivia, lo que la hace un punto de tránsito para los viajeros de esta área de la nación. La denominación de Ciudad de los Vientos, se debe a que durante gran parte del año hay presencia de vientos, por estar ubicada dentro de la meseta del collao. Es llamada también Ciudad Calcetera, debido a que antaño sus pobladores se dedicaban a la confección de calcetas o calcetines, incluyendo chompas, bufandas, etc., con fibra de alpaca, oveja, etc. Actualmente la producción de confecciones se ha transformado, hasta llegar a ser de nivel industrial. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Puno en la Arquidiócesis de Arequipa.[9]​

Fuente: Wikipedia

More intresting stuff