
Privacidad
Almaty | |
---|---|
estado | |
país | Kazakhstan |
capital | |
población | 1475400 |
código postal | 050013 |
Almatí[1] (en kazajo, Алматы, Almatí, pronunciado /ɑlmɑˈtə/ ), llamada Alma-Ata (Алма-Ата, Almá-Atá) entre 1921 y 1993 y Verni, Vernyy o Viernyi (Верный) en la Rusia imperial, es la ciudad más grande de Kazajistán, con una población de 2.039.376 personas, aproximadamente el 11 % de la población total del país[2] y más de 2,7 millones en su área urbanizada, que abarca Talgar, Boraldai, Otegen Batyr y muchos otros suburbios. Fue capital de la Kazajistán soviética y luego independiente de 1929 a 1997,[3] momento en que el gobierno trasladó la capital a Astaná (actualmente Nur-Sultán) en el norte del país y a 12 horas en tren.
Almatí continúa siendo el principal centro comercial y cultural de Kazajistán, así como su ciudad más poblada y cosmopolita.
Łódź | |
---|---|
estado | |
país | |
capital | |
población | 0 |
Lodz (en polaco, Łódź; [ˈwut͡ɕ] ( escuchar)) es la capital del voivodato homónimo y la tercera ciudad más poblada de Polonia, con 687 702 habitantes (2018).[2] Está situada en el centro del país, 121 km al suroeste de Varsovia.[3] El escudo de la ciudad es un ejemplo de armas parlantes, ya que representa un barco (łódź), que alude al nombre de la ciudad.
Lodz fue una vez un pequeño asentamiento que apareció por primera vez en registros escritos alrededor de 1332. A principios del siglo XV se le concedieron los derechos de ciudad, pero seguía siendo una ciudad modesta. Fue propiedad de obispos y clérigos kuyavianos hasta finales del siglo XVIII, cuando Prusia anexó Lodz como resultado de la segunda partición de Polonia. Tras el colapso del ducado independiente de Varsovia, la ciudad se convirtió en parte del Congreso de Polonia, un estado cliente del Imperio ruso. Fue entonces cuando Lodz experimentó un rápido crecimiento en la industria textil y en la población debido a la afluencia de migrantes, sobre todo alemanes y judíos. Desde la industrialización del área, la ciudad ha luchado con muchas dificultades, como el multinacionalismo y la desigualdad social, que se documentaron vívidamente en la novela La tierra prometida escrita por el autor polaco ganador del Premio Nobel Władysław Reymont. Los contrastes se reflejaron en gran medida en la arquitectura de la ciudad, donde coexistían lujosas mansiones con fábricas de ladrillos y antiguas casas de vecindad.[4]
Después de que Polonia recuperó su independencia en 1918, Lodz se convirtió en una de las ciudades más grandes de Polonia y en uno de los centros más multiculturales e industriales de Europa.
Pólatsk o Pólotsk (en bielorruso, По́лацк; en ruso, По́лоцк; en polaco, Połock) es una ciudad...
Arès es una comuna y población de Francia, en la región de Nueva Aquitania, departamento de...
Gatineau es una ciudad ubicada en el suroeste de la provincia canadiense de Quebec, a orillas del...