
Privacidad
Bank of America Plaza | |
---|---|
Altura | 317m |
Pisos | 55 |
Año | 1992 |
Ciudad | Atlanta |
El Bank of America Plaza es un rascacielos situado en Atlanta. Con una altura de 312 m, es considerado el edificio más alto de la ciudad. Tiene 55 pisos de oficinas y se terminó en 1992, cuando fue llamado Nations Bank Building.[1]?
Construido en tan sólo 14 meses (uno de los programas de construcción más rápidos en edificios de más de 300 m de altura) y con un coste de 150 millones de dólares, su imponente aspecto se ve realzado por el oscuro color de su revestimiento exterior. Se remonta hacia el cielo con las líneas verticales que refuerzan su altura con abundante oficinas generadoras de ingresos. Está ubicado sobre 1 497 hectáreas de terreno de la calle Peachtree, orientado a las esquinas de las calles en un ángulo de 45º para potenciar las vistas hacia el norte y el sur.
Tokio Tower | |
---|---|
Altura | 332m |
Pisos | 0 |
Año | 0 |
Ciudad | Tokio |
La Torre de Tokio (?????, T?ky? taw??, llamada oficialmente ????? Nippon denpat?, literalmente «Torre de Radio de Japón») es una torre de telecomunicaciones y de observación situada en la zona del Parque Shiba de Minato, Tokio, Japón. Con 332.9 m de altura, es la segunda estructura más alta de Japón. Es una torre de celosía inspirada en la Torre Eiffel que está pintada de color blanco y naranja internacional para cumplir las regulaciones de seguridad aérea. Construida en 1958, sus principales fuentes de ingresos son el turismo y el alquiler de la antena. Más de 150 millones de personas han visitado la torre desde su inauguración. FootTown, un edificio de cuatro plantas situado justo debajo de la torre, alberga museos, restaurantes y tiendas. Desde allí, los visitantes también pueden acceder a los dos miradores: el mirador principal (Main Deck), que tiene dos plantas y se encuentra a 150 m de altura; y el Top Deck, más pequeño, que se encuentra a una altura de 249.6 m.[4]? La torre actúa como estructura de soporte de una antena de telecomunicaciones. Destinada inicialmente a la radiodifusión de televisión, en 1961 se instalaron también antenas de radio, pero actualmente la torre emite señales de cadenas de televisión japonesas como NHK, TBS y Fuji TV. Tras la transición a la televisión digital en Japón, planificada para julio de 2011, la altura de la Torre de Tokio no resultaba suficiente para soportar una completa radiodifusión de televisión digital terrestre a la zona, por lo que el 29 de febrero de 2012 se construyó una torre de radiodifusión digital más alta, llamada Tokyo Skytree. Desde su finalización en 1958, la Torre de Tokio se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad, y aparece frecuentemente en las producciones audiovisuales ambientadas en Tokio.
Fuente: WikipediaPost Tower, es un emblemático edificio de la ciudad de Bonn. Según fue planificado por el...
El Centro Financiero Confinanzas, también conocido como la Torre de David, es un rascacielos sin...
El Guangzhou International Finance Center (chino simplificado: ????????; Chino tradicional:...
La Torre Colpatria es un rascacielos situado en Bogotá, en la zona norte del barrio Las Nieves....